¿Qué es el aceite de árbol de té?
El aceite esencial de árbol de té es uno de los aceites esenciales más versátiles que existen. Sus casi inagotables aplicaciones van más allá de las relacionadas con la salud y el bienestar personal. Es un auténtico todoterreno, un imprescindible a tener siempre a mano en el botiquín y en el neceser de viaje ya que nos puede sacar de más de un apuro.
Su nombre puede llevar a confusión, pero en realidad el aceite de árbol de “té” no tiene nada que ver con la planta de la que se obtiene la popular infusión (Camelia Sinensis). Este aceite se extrae de las hojas de un pequeño árbol australiano (Melaleuca Alternifolia) que originariamente crecía en una región del este de la isla conocida como Nueva Gales del Sur, aunque actualmente, y debido a la gran demanda mundial del aceite se cultiva en todo el país. El nombre de árbol de té se lo dio el capitán inglés James Cook hacia 1770 al observar que los aborígenes de la zona preparaban una infusión con sus hojas machacadas con la que aliviaban la tos y la garganta dolorida, además de aplicarlas en forma de cataplasma para curar heridas, picaduras de insectos, infecciones cutáneas y quemaduras.
Propiedades del aceite de arbol de Té.
Al aceite esencial del árbol del té se le atribuyen ciertas propiedades, como:- Antiséptico, antifúngico y antibiótico.
- Cicatrizante en general.
- Se usa como antiséptico y desodorante en champús y jabones comerciales.
- Se utiliza para el tratamiento cosmético de algunas afecciones de la piel (barros, raspaduras, etc.).
- Para mejorar afecciones leves de la garganta y boca haciendo gárgaras con unas gotas de aceite del árbol del té y un poco de agua.
Las moléculas terpinen-4-ol y 1,8-cineol, presentes en el aceite esencial del árbol del té, parecen haber mostrado actividad antimicótica contra hongos del género Candida, Malassezia, y otros hongos dermatófitos. Otras publicaciones, mencionan las propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que poseen algunos de los cien terpenos y alcoholes presentes en el aceite esencial. Algunos de estos compuestos naturales parecen tener actividad frente a Staphylococcus aureus, un importante patógeno relacionado con un gran número de infecciones humanas, bacteriemias, infecciones de heridas, de la piel y de los tejidos blandos.
Composición química
El principio activo es el aceite esencial (Melaleuca alternifoliae aetheroleum), un líquido transparente, de incoloro a color ámbar pálido, con un olor fuerte característico. Se obtiene de las hojas y ramas frescas por destilación.
Este aceite es una mezcla compleja de un centenar de componentes. Los principales componentes químicos son alcoholes mono y sesquiterpénicos.Principales Usos del aceite de arbol de Té.
Cabello: Para los cuidados del cabello también nos será de gran ayuda, pues regula la actividad de las glándulas sebáceas, por lo que nos servirá particularmente para cabellos grasos. Ayuda también a combatir el hongo que causa la caspa por su acción fungicida. Podemos adquirir un champú que contenga árbol de te o utilizar un método muy sencillo que es añadir unas cuatro gotas de aceite esencial del árbol de te puro sobre la dosis de champú (preferentemente neutro) que nos ponemos en la mano para lavarnos el pelo.
Pediculosis: Es un remedio muy efectivo contra los piojos: Primero nos lavaremos el cabello con nuestro champú (añadir 4 gotas a la dosis que vamos a utilizar) y luego, una vez aclarado el cabello lo peinaremos con un peine impregnado de aceite esencial para eliminar las liendres.Si utilizamos en el lavado cotidiano un champú a base de aceite esencial del árbol del té, se estará protegido de estas plagas.
Higiene corporal: Este aceite es muy recomendable para personas que acuden a gimnasios, piscinas o cualquier otros lugares públicos, en los que se esta expuesto a múltiples infecciones. Ya que es un antiséptico muy potente, puede aplicarse en pequeñas cantidades en las manos o pies, o diluido en agua a través de sprais o enjuagues.
Uñas: Este producto natural tiene muchas aplicaciones dentro de la cosmética. Una de ellas es debilitar las cutículas agrietadas y desiguales de las uñas. En el caso de hongos (micosis), uñeros y uñas encarnadas puede colocar directamente el aceite esencial sobre el área afectada. Para intensificar el tratamiento realizar baños locales en 1 o 2 litros de agua ligeramente caliente con 8 gotas de aceite esencial durante 20 minutos.
El pie de atleta: El pie de atleta se origina debido a un determinado tipo de hongos. Los dermatofitos prosperan en lugares húmedos y cálidos y viven en el tejido muerto de la piel. Lo más común es sufrir inflamación o descamación, tanto en los laterales de los pies como en el área entre los dedos. Un modo de tratar este problema es usando el aceite del árbol del té. Gracias a sus propiedades antimicóticas, detiene el crecimiento de los hongos y acelera la recuperación de la piel. Te explicamos cómo conseguirlo. Limpiar con un algodón impregnado de aceite esencial del árbol de te puro y hacer la misma operación que para los uñeros.
Cosmética: El aceite esencial de árbol de te, como todos los aceites esenciales, tiene un gran poder de penetración en la piel, llegando incluso al torrente sanguíneo. Todos los productos cosméticos que contengan este aceite tendrán una acción regenerante de la piel, de oxigenación de las células además de efectos antisépticos y antibacterianos.Tmabién podemos enriquecer nuestra crema o champú (lo mas neutros posibles) agregándoles unas gotas del aceite.
Acné: Una forma perfecta de acabar con el molesto acné o puntos negros es hacer uso del aceite del árbol del té. Sus propiedades antibacterianas y antifúngicas son ideales para este problema tan común en la piel. No obstante, no se debe emplear de forma directa en el cutis. Para evitar agresiones se debe diluir. Para este caso es muy importante la limpieza diaria de la piel utilizando un algodón impregnado de agua y 1 gota del aceite esencial, puede aplicar un poco del aceite puro directamente sobre el barro o espinilla 1 o 2 veces al día.
Herpes, varicela y otras enfermedades virales de la piel: Puede ser una útil solución porque calma la comezón, inhibe la propagación del virus, cicatriza y desinfecta, aplique diluido en aceite o en agua, si la lesión no desaparece o disminuye en un par de días, consulte a su medico.
Seguridad y efectos secundarios
La mayoría de las personas puede usar aceite de árbol de té tópicamente sin problemas. Sin embargo, el aceite de árbol de té puede causar:
- Irritación de la piel
- Erupción cutánea alérgica (dermatitis)
- Comezón
- Escozor
- Ardiente
- Escalada
- Rojez
- Sequedad
No use aceite de árbol de té si tiene eczema.
El aceite de árbol de té es tóxico cuando se ingiere. Pueden ocurrir efectos secundarios graves, que incluyen:
- Confusión
- Una falta de control muscular o coordinación de movimientos voluntarios (ataxia)
- Disminuir los niveles de conciencia
- Un estudio sugiere que la exposición repetida al aceite de lavanda y al aceite de árbol de té podría haber llevado a la hinchazón del tejido mamario (ginecomastia) en niños pequeños.
Interacciones
Aunque el aceite de árbol de té se usa a menudo en combinación con otras drogas cuando se tratan afecciones cutáneas bacterianas o fúngicas, actualmente no hay evidencia que demuestre interacciones con otros medicamentos.
Comentarios
Publicar un comentario