¿Qué es la L-arginina?
La L-arginina es un aminoácido que ayuda al organismo a crear proteínas.En general, el organismo produce la cantidad total de L-arginina que necesita. Esta también se encuentra en la mayoría de los alimentos ricos en proteínas, como el pescado, las carnes rojas, la carne de ave, la soja, los cereales integrales, los frijoles y los productos lácteos.
Como suplemento, la L-arginina se puede usar de manera oral y tópica.
Debido a que la L-arginina funciona como un vasodilatador, ya que abre (dilata) los vasos sanguíneos, muchas personas la toman por vía oral para tratar afecciones cardiovasculares y la disfunción eréctil.
¿Para que sirve? Funciones.
Las funciones básicas de la L-ARGININA:- Estimular la función inmunológica al hacer aumentar el número de leucocitos.
- Es necesaria para la formación de creatina y urea, donde estos productos son necesarios para eliminar el amoniaco tóxico para el organismo, que se suele producir después de ejercicios muy intensos o periodos de estrés importantes.
- Precusor de la síntesis del Oxido Nítrico (NO) (debajo).
- Estimular la circulación sanguínea al disminuir las adiposidades de la circulación sanguínea. Reduce el riesgo de los problemas del corazón y a bajar la tensión sanguínea.
- Estimulación para la liberación de la hormona anti-envejecimiento más importante en el cuerpo, la hormona del crecimiento.
- Reduce el tiempo de cura de lesiones (particularmente huesos).
- Ayuda a incrementar la masa corporal y la formación atlética.
- Ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina.
- Ayuda a la vasodilatación de los cuerpos cavernosos del pene masculino al transformarse gracias a la enzima óxido sintetasa al gas óxido nítrico, es útil para la disfunción eréctil.
¿Como actúa?
La arginina es el único de los aminoácidos que son útiles por sus propiedades vasodilatadoras.Como todos los aminoácidos forma parte de la cadena proteica, por lo que es imprescindible en la formación muscular, aunque este aminoácido también esta implicado directamente en la formación de óxido nítrico, y en la formación de creatina y la urea.
Al Formar parte del ADN y esto es lo que ayuda a la formación muscular.
Como precursor de la síntesis endógena de oxido nítrico gracias a la acción de la oxido nítrico sintetasa, ayuda a disminuir los niveles de colesterol y así mejorar así el flujo sanguíneo.
El oxido nítrico se produce naturalmente en las células endoteliales de las arterias, aunque al ser un gas tiene una vida media muy corta.
Beneficios de la L-arginina.
- Dolor en el pecho (angina). La ingesta de L-arginina parece reducir los síntomas y mejorar la tolerancia al ejercicio físico y la calidad de vida en personas con angina de pecho. Sin embargo, la L-arginina no parece ayudar a dilatar los vasos sanguíneos que se constriñen.
- Disfunción eréctil (DE). La ingesta diaria de 5 gramos de L-arginina parece mejorar la función sexual en hombres con DE. La ingesta de dosis bajas podría no tener efecto. Sin embargo, existe cierta evidencia que muestra que la ingesta de L-arginina con extracto de corteza de pino marino y otros ingredientes podría mejorar la efectividad de la dosis baja de L-arginina para tratar la DE.
- Presión arterial alta. Existe cierta evidencia que muestra que la ingesta de L-arginina puede reducir la hipertensión arterial en personas sanas, hipertensas y con presión arterial levemente alta con o sin diabetes.
- Inflamación y muerte del tejido en las vías digestivas en bebés prematuros (enterocolitis necrotizante). Agregar L-arginina a la leche maternizada parece prevenir la inflamación de las vías digestivas en bebés prematuros. Un total de 5 bebés prematuros necesitan recibir la arginina para prevenir la aparición de una inflamación de las vías digestivas.
- Tolerancia al nitrato. La ingesta de L-arginina parece prevenir la tolerancia al nitrato en personas que toman nitroglicerina para tratar el dolor de pecho (angina de pecho).
- Dolor en las piernas asociado con mala irrigación sanguínea (vasculopatía periférica). La investigación sugiere que la ingesta de L-arginina o por vía intravenosa (VI) durante un máximo de ocho semanas mejora la irrigación sanguínea en personas con vasculopatía periférica. Sin embargo, su uso prolongado (hasta un máximo de seis meses) no mejora los problemas ni la velocidad para caminar en personas con vasculopatía periférica.
- Mejorar la recuperación después de una cirugía. El tomar L-arginina con ácido ribonucleico (ARN) y ácido eicopentaénoico (EPA) antes o después de una cirugía parece ayudar a disminuir el tiempo de recuperación, disminuir el número de infecciones y mejorar la cicatrización de las heridas después de la cirugía.
- Hipertensión arterial durante el embarazo (preeclampsia). La mayoría de la investigación muestra que la L-arginina puede disminuir la presión arterial en mujeres con esta condición. La L-arginina podría también prevenir esta condición en mujeres embarazadas.
L-Arginina y rendimiento deportivo
Este aminoácido es uno de los pilares de la suplementación de culturistas y otros deportistas. Su función principal es la de ser un precursor del óxido nítrico, y por ello muchos suplementos pre entrenamiento llevan este ingrediente. En esencia, lo que el óxido nítrico permite es que se transporte mayor cantidad de nutrientes y oxígeno a través de la sangre gracias a la vasodilatación que provoca.Además, la arginina promueve la recuperación muscular, y según un estudio publicado en The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, estimula la liberación de hormona de crecimiento, fundamental en el proceso de ganancia muscular. También ayuda a reducir los niveles de grasa corporal y facilita la recuperación de los deportistas debido a los efectos que tiene de retirar amoníaco (residuo muscular resultante del ejercicio anaeróbico) de los músculos.
Alimentos que contienen arginina.
Los frutos secos son un importante fuente de arginina, debido a la cantidad de proteína que contienen, principalmente almendras y piñones, aunque también otros tipos de frutos secos como las nueces, avellanas.Las semillas de muchas plantas como cereales, las legumbres y el chocolate.
Los lácteos, carnes y pollo también tienen una importante cantidad de arginina.
El ajo, cebolla, esparrago y coles.
También se encuentra en el pescado, y como aceite el que más aporta es el aceite de oliva.
L-Arginina: Dosis
La dosis de la L-arginina depende de tu dieta (la cantidad que tomes de L-arginina) y de la velocidad a la que tu cuerpo convierte la L-arginina en óxido de nitrógenoLa mayoría de estudios científicos muestran que para obtener los beneficios debemos tomar una dosis de aproximadamente 3 g al día.
Seguridad y efectos secundarios.
El uso de L-arginina por vía oral o de manera tópica suele considerarse seguro.
El uso de L-arginina por vía oral podría causar lo siguiente:- Náuseas
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Hinchazón
- Gota
- Respuesta alérgica
- Inflamación de la vía respiratoria o empeoramiento de los síntomas del asma
La L-arginina no se recomienda después de haber sufrido un ataque cardíaco, ya que existen preocupaciones de que el suplemento podría incrementar el riesgo de muerte.
La L-arginina puede empeorar las alergias o el asma. Si tienes estos trastornos, usa el suplemento con precaución.
Ten cuidado con el consumo de L-arginina si has tenido herpes labial o genital, ya que demasiada cantidad en el organismo puede activar el virus que provoca dichas afecciones.
Interacciones
Algunas de las posibles interacciones son las siguientes:- Anticoagulantes y medicamentos antiagregantes plaquetarios, plantas medicinales y suplementos. Estos tipos de medicamentos, plantas medicinales y suplementos reducen la coagulación de la sangre. Tomar L-arginina junto con estos podría aumentar el riesgo de sufrir sangrado.
- Medicamentos para la presión arterial, plantas medicinales y suplementos. La L-arginina podría reducir la presión arterial de las personas que tienen presión arterial alta. Combinar el uso de L-arginina con un medicamento para la presión arterial, una planta medicinal o un suplemento podría aumentar el riesgo de que la presión arterial baje demasiado.
- Medicamentos para la diabetes, plantas medicinales y suplementos. La L-arginina podría reducir los niveles de azúcar en sangre en las personas con diabetes. Si tomas medicamentos para la diabetes, plantas medicinales o suplementos, es posible que debas ajustar las dosis.
- Isoproterenol. Usar este medicamento para el corazón con L-arginina podría provocar que la presión arterial baje demasiado.
- Nitratos. Usar este analgésico para el pecho con L-arginina podría provocar que la presión arterial baje demasiado.
- Diuréticos (diuréticos que conservan el potasio). No tomes amilorida (Midamor), espironolactona (Aldactone) ni triamtereno (Dyrenium) con L-arginina. Estos medicamentos pueden aumentar los niveles de potasio, lo que aumenta el riesgo de presentar un nivel de potasio mayor que el normal en la sangre (hiperpotasiemia).
- Sildenafilo (Viagra). Usar este medicamento para la disfunción eréctil con L-arginina podría provocar que la presión arterial baje demasiado.
https://cultfilmsonline.blogspot.com/
Comentarios
Publicar un comentario