¿Qué es el zinc?
El zinc es un mineral esencial para nuestro organismo. Está ampliamente distribuido en diferentes alimentos. Nuestro organismo contiene de 2 a 3 gr. de zinc.Los primeros reportes en cuanto a la importancia del zinc en seres humanos se dieron a conocer durante la década del 60 al estudiar niños con malnutrición en el Medio Oriente (Egipto e Irán).
Fue en 1963 que la Dra. Prasad, cuando analizaba adolescentes y jóvenes que tenían anemia por deficiencia de hierro, retraso en el crecimiento y en la maduración sexual, quien descubrió su importancia al observar que los pacientes respondían favorablemente ante la ingesta de suplementos de zinc.
La mayoría del zinc se absorbe en el intestino delgado siendo el yeyuno el lugar de mayor velocidad en el transporte del mismo. La absorción es un proceso saturable ya que cuando los niveles de zinc disminuyen se produce un aumento en la velocidad de transporte. Luego es trasportando principalmente por la albúmina (proteína plasmática) al hígado a través de la circulación portal. Desde allí se distribuirá a diferentes tejidos.
El zinc forma parte de 100 enzimas, las cuales están ligadas al retinol, al metabolismo de proteínas y glúcidos, como así también a la síntesis de insulina, ARN, y ADN.
Funciones del Zinc
Aunque todavía se desconocen muchos aspectos sobre el impacto biológico que tiene el zinc en el organismo, sí se sabe que:- Realiza una labor imprescindible como maestro de ceremonias en el organismo, es decir, es un catalizador que permite múltiples funciones.
- Participa de manera definitiva en la síntesis de proteínas (en la construcción de nuestras células y tejidos, ADN, ARN y enzimas) y en el metabolismo de carbohidratos y lípidos.
- Participa en la formación de enzimas óseas (desarrollo y reparación de huesos, evitar osteoporosis)
- Es muy abundante en el hipocampo, área cerebral encargada de realizar las principales funciones intelectuales
- Participa en la buena salud de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto)
- Está relacionado con el crecimiento y con el desarrollo del sistema nervioso central
- Junto con la Vitamina C, hace labores de detoxificación de metales pesados
- Participa en la salud de piel, cabello y uñas
- Regula los procesos inflamatorios (artritis, dolores)
- Es muy beneficioso en caso de diabetes y colesterol
- Es necesario para la síntesis de Vitamina A
- Está involucrado en el sistema inmunitario (producción de linfocitos T)
- Ejerce labores beneficiosas en alteraciones hormonales (producción de semen, próstata, infertilidad, trastornos menstruales, inmadurez sexual, etc).
Fuentes naturales de Zinc
Los pescados en general aportan zinc El zinc se encuentra en una amplia variedad de alimentos. La absorción de zinc es mayor si este proviene de proteínas animales que de proteínas vegetales.Alimentos de origen animal:
Las carnes, el pescado, yema de huevo, carne de cordero, hígado, ostras, aves, sardinas, mariscos.
Alimentos de origen vegetal:
levadura de cerveza, algas, legumbres, setas, nueces de pecán, lecitina de soja, soja, cereales integrales.
¿Qué tipos de suplementos dietéticos de zinc hay?
Casi todos los suplementos multivitamínicos/minerales contienen zinc. El zinc también se vende en suplementos solo o combinado con calcio, magnesio u otros ingredientes. Los suplementos se presentan en distintas formas, entre ellas: gluconato de zinc, sulfato de zinc y acetato de zinc. No es evidente que una de estas formas de presentación sea más eficaz que las otras.El zinc se halla presente también en algunos productos no recetados de ingestión oral, entre ellos, los etiquetados como medicamentos homeopáticos para resfriados. La utilización de los aerosoles y geles nasales que contienen zinc se encuentra asociada con la pérdida del sentido del olfato, en ocasiones con efecto prolongado o permanente. En la actualidad, este problema no se asocia con productos de zinc de ingesta oral como las pastillas de zinc para los resfriados.
Algunas pastas adhesivas para dentaduras postizas también contienen zinc. El uso de estos productos en cantidades mayores al nivel recomendado podría causar niveles excesivos de zinc e insuficiencia de cobre. Este exceso puede ocasionar problemas neurológicos que incluyen entumecimiento y debilidad en los brazos y las piernas.
Beneficios del zinc. ¿En qué nos ayuda?
Disminuir el riesgo de padecer cáncer
Si bien el zinc no cura esta enfermedad, puede ayudar a reducir de manera significativa las posibilidades de sufrirla. Esto se debe a que es un mineral participante en la replicación celular.
Su deficiencia puede causar formación de tumores. Además, al estar presente en el sistema inmunitario, tiene la capacidad para eliminar las células dañinas. Este es uno de los beneficios del zinc más importantes.
La falta de zinc conlleva a que el cuerpo “tenga que suplantarlo”con otro compuesto similar. El problema es que los más parecido a él son el cadmio y el mercurio (presentes en muchos alimentos que se venden en el mercado). No obstante, estos compuestos se relacionan con la aparición del cáncer.
Cuidar la fertilidad masculina.
Otro de los beneficios del zinc es que inhibe la producción de un derivado de la testosterona que, cuando presenta niveles elevados, podría elevar el riesgo de sufrir cáncer de próstata. Además, la falta de zinc se relaciona con la disfunción eréctil y los problemas de libido.
Proteger las arterias
Aquellas personas que tienen colesterol y alto porcentaje de triglicéridos en sangre deben consumir alimentos ricos en zinc, ya que ayuda a mantener las arterias limpias. También es aconsejable para los pacientes que han sufrido ataques al corazón y otros problemas cardiovasculares.
Fortalecer el sistema inmunitario.
Los científicos han demostrado que el zinc permite aumentar y desarrollar el sistema de defensas. Esto evita que los microorganismos dañinos ingresen en el organismo y, si lo hacen, logra que sean debidamente neutralizados.
Otro de los beneficios del zinc es que colabora en los procesos de cicatrización de las heridas y previene enfermedades comunes provocadas por virus y bacterias (por ejemplo, el resfriado). Cuando estés en cama con gripe sería bueno que aumentases la dosis para acortar el tiempo de convalecencia.
Si últimamente te sientes muy cansado y débil quizás deberías echar un vistazo a la cantidad de zinc que estás consumiendo. La fatiga es uno de los síntomas asociados al déficit de este micronutriente.
Mejorar el cabello, la piel y las uñas
Además de ayudar a curar heridas más rápido, el zinc está involucrado en los procesos de desarrollo y fortalecimiento dérmico. Su déficit conlleva a descamación de la piel, psoriasis, moretones frecuentes (y que tardan mucho en desparecer), acné y eczemas.
Su ausencia o niveles bajos están relacionados con el envejecimiento prematuro de la piel y la reaparición del herpes simple.
Degeneración macular relacionada con la edad
Esta enfermedad ocular causa una pérdida gradual de la visión. Los estudios de investigación indican que el zinc podría retrasar el avance de la degeneración macular relacionada con la edad. En un estudio científico amplio, las personas de edad avanzada con degeneración macular relacionada con la edad que corrían alto riesgo de que empeorara a una fase avanzada, tomaron un suplemento dietético diario 80 mg de zinc, 500 mg de vitamina C, 400 UI de vitamina E, 15 mg de betacaroteno y 2 mg de cobre durante unos 6 años presentaron menor riesgo de padecer degeneración macular relacionada con la edad avanzada y, además, una pérdida de visión menor que la de aquellas personas que no tomaron el suplemento dietético. En el mismo estudio, quienes corrían mayor riesgo de tener la enfermedad tomaron suplementos dietéticos que contenían solamente zinc también tuvieron un riesgo menor de sufrir de degeneración macular relacionada con la edad que aquellos que no tomaron los suplementos dietéticos de zinc. Es aconsejable que las personas que tienen o comienzan a tener esta enfermedad hablen con su médico acerca de la posibilidad de tomar suplementos dietéticos.
Dosis diarias recomendadas de zinc
La cantidad diaria de zinc que necesita depende de su edad. Las cantidades promedio diarias de zinc, expresadas en miligramos (mg), que se recomiendan para las personas de diferentes edades son las siguientes:Bebés hasta los 6 meses de edad 2 mg
Bebés de 7 a 12 meses de edad 3 mg
Niños de 1 a 3 años de edad 3 mg
Niños de 4 a 8 años de edad 5 mg
Niños de 9 a 13 años de edad 8 mg
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad 11 mg
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad 9 mg
Adultos (hombres) 11 mg
Adultos (mujeres) 8 mg
Adolescentes embarazadas 12 mg
Mujeres embarazadas 11 mg
Adolescentes en período de lactancia 13 mg
Mujeres en período de lactancia 12 mg
Deficiencia de zinc
La deficiencia de zinc ocurre a menudo como consecuencia de una ingesta inadecuada o una absorción pobre o cuando la excreción de zinc está aumentada como así también cuando aumentan los requerimientos de nuestro organismo.Entre las principales causas podemos nombrar enfermedades como la cirrosis hepática, la diabetes y la insuficiencia renal. Todas ellas generan carencia de zinc o hipozinguemia. Así mismo las diarreas crónicas ayudan a la disminución del zinc en nuestro organismo. También el factor genético puede influir en la deficiencia; como en la acrodermatitis enteropática, enfermedad hereditaria infantil que se manifiesta como una incapacidad de absorber zinc de la dieta en forma adecuada.
Tanto el exceso de sudor como el consumo de aguas duras provocan pérdida de zinc.
La deficiencia o carencia de este mineral ocasiona:
- debilidad y manchas blancas en uñas
- pérdida de los sentidos del gusto y olfato
- piel con acné
- pérdida de apetito
- alteraciones oculares
- retraso en el desarrollo sexual
- alteración en el crecimiento
- pérdida del cabello
- cansancio y fatiga
- impotencia, infertilidad
- debilidad del sistema inmune, susceptibilidad a procesos infecciosos
- aumento del nivel de colesterol sanguíneo
- cicatrización lenta de heridas y lesiones en la piel
- trastornos prostáticos
- diarrea.
¿Quiénes pueden necesitar refuerzos de zinc para prevenir su deficiencia?
Ciertos grupos de personas son más propensos que otros a tener dificultades para obtener suficiente zinc:- Las personas que se han hecho cirugía gastrointestinal, por ejemplo para perder peso, o las que sufren trastornos digestivos, como colitis ulcerativa o la enfermedad de Crohn. Estas enfermedades pueden reducir la cantidad de zinc que absorbe el cuerpo e incrementar la pérdida de zinc en la orina.
- Los vegetarianos, porque no consumen carne, que es una buena fuente de zinc. Además, los frijoles y los cereales que suelen comer poseen ingredientes que impiden que el cuerpo absorba el zinc de forma completa. Por este motivo, los vegetarianos deberían consumir un 50% más de zinc que las cantidades recomendadas.
- Los bebés mayores de 6 meses de edad que toman leche materna porque la cantidad de zinc que reciben de la leche materna no es suficiente para su edad. Los bebés mayores que no consumen leche artificial (fórmula) deben comer alimentos con zinc, como los purés de carne. Los bebés que toman leche artificial reciben suficiente zinc de las fórmulas para bebés.
- Las personas alcohólicas, porque las bebidas alcohólicas reducen la cantidad de zinc que absorbe el cuerpo e incrementan la pérdida de zinc en la orina. Además, las personas alcohólicas consumen poca cantidad y poca variedad de alimentos, o sea que tal vez no obtengan suficiente zinc.
- Las personas con anemia drepanocítica porque podrían requerir más zinc.
Factores que afectan o inhiben la absorción de zinc
- Hierro: Los suplementos de hierro de altas dosis (mayor a 25 mg) pueden disminuir la absorción de zinc. Esto no ocurre con el hierro proveniente de la dieta. No se recomienda tomar los suplementos entre comidas para así disminuir su efecto con respecto al zinc.
- Calcio: el calcio en combinación con el ácido fítico inhibe al zinc ya que forma complejos insolubles para el intestino.
- Fitatos: presentes en granos integrales, maíz y arroz. Los fitatos se unen al mineral bloqueando su absorción. Existen diferentes tratamientos que las industrias alimentarias realizan sobre ciertos alimentos para disminuir el contenido de fitatos y así mejorar la absorción de zinc y de hierro.
- Fibra: presente en alimentos que también contienen fitatos.
- Cadmio: niveles tóxicos de cadmio pueden inhibir la absorción de zinc.
- Caseína: proteína presente en la leche muestra tener un efecto negativo sobre la absorción de zinc.
- Medicamentos: antibióticos (tetraciclinas y quinolonas), anticonvulsionantes (valproato de sodio), diuréticos, anticonceptivos, y corticoides.
Factores que facilitan la absorción
- Proteínas animales: la cantidad de proteínas presente en una comida lleva a un aumento de la ingesta de zinc y tiene un efecto positivo sobre la absorción de zinc
- Histidina y metionina (aminoácidos)
- Ácidos orgánicos: el agregado de ácido cítrico aciertas comidas puede estimular la absorción.
Toxicidad. Exceso.
Como siempre, cualquier elemento que ejerza funciones biológicas en el organismo, debe ser tomada con prudencia y sentido común, sobre todo cuando no proviene directamente de la naturaleza (es decir, de la dieta).
No obstante, en principio el zinc es un oligoelemento que se tolera bien y su uso en suplementos parece ser seguro, sobre todo cuando se respetan las dosis recomendadas (hasta 100mg al día).Se pueden presentar casos de toxicidad aguda con ingestas de entre 225 a 450 mg de una sola vez causando los siguientes signos:
- dolor abdominal,
- diarrea,
- náusea,
- vómitos.
La toxicidad crónica se da con ingestas diarias de más de entre 150 mg. por un periodo de tiempo prolongado causando:
- deficiencia de cobre,
- alteración de la función inmune,
- reducción de lipoproteínas de alta densidad (HDL, colesterol bueno).
A continuación se indican los límites máximos recomendados de zinc. Estos niveles no son aplicables a las personas que consumen zinc bajo supervisión médica por motivos de salud:
- Bebés hasta los 6 meses de edad 4 mg
- Bebés de 7 a 12 meses de edad 5 mg
- Niños de 1 a 3 años de edad 7 mg
- Niños de 4 a 8 años de edad 12 mg
- Niños de 9 a 13 años de edad 23 mg
- Adolescentes de 14 a 18 años de edad 34 mg
- Adultos 40 mg
Interacciones
Los suplementos dietéticos de zinc pueden interactuar o interferir con los medicamentos que toma y, en algunos casos, los medicamentos pueden reducir los niveles de zinc presentes en el cuerpo. Por ejemplo:- Tomar un suplemento dietético de zinc con antibióticos a base de quinolona o tetraciclina (como Cipro®, Achromycin® y Sumycin®) reduce tanto la cantidad de zinc como del antibiótico que absorbe el cuerpo. A fin de reducir este efecto al mínimo, se recomienda tomar el antibiótico por lo menos 2 horas antes o 4 a 6 horas antes de tomar un suplemento dietético de zinc.
- Los suplementos dietéticos de zinc pueden reducir la cantidad de penicilamina (un medicamento para tratar la artritis reumatoide) que absorbe el cuerpo. También disminuyen el efecto de la penicilamina. Tomar los suplementos dietéticos de zinc por lo menos 2 horas antes de ingerir la penicilamina ayuda a reducir este efecto al mínimo.
- Las tiazidas, como la clortalidona (marca Hygroton®) y la hidroclorotizida (marca Esidrix® e HydroDIURIL®) aumentan la cantidad de zinc que se elimina en la orina. La ingestión a largo plazo de los diuréticos a base de tiazidas podrían reducir la cantidad de zinc en el cuerpo.
https://cultfilmsonline.blogspot.com/
Comentarios
Publicar un comentario