Tiamina (vitamina b1). Para que sirve? Beneficios.




¿Qué es la tiamina?


La Tiamina pertenece al complejo de Vitaminas B y fué descubierta en 1912. En 1926, por primera vez, fue identificada en su forma pura en un laboratorio por el químico Casimir Funk, y al ser la primera vitamina hidrosoluble del grupo B descubierta fue bautizada B1.
Se la descubrió cuando se trataba de encontrar la cura a una enfermedad, llamada ‘beriberi’, descubierta por el holandés Christiaan Eijkman a fines del siglo XIX durante sus años de investigación en la isla de Java.
En aquellas zonas, la alimentación se basaba en el consumo de cereales refinados, y debido a que estos carecen de vitaminas B sus pobladores padeciáon esta dolencia.

Como consecuencia de esta enfermedad, ya en el siglo XX, se obligó a la suplementación de vitamina B en estos cereales. En la actualidad, todos los cereales refinados llevan la adición de esta vitamina, y si bien esta enfermedad se considera erradicada, solo puede aparecer en algunos países en vías de desarrollo.



Funciones de la tiamina


La tiamina interviene en varios procesos de nuestro metabolismo:
en la transformación de los alimentos en energía, puesto que las enzimas que intervienen en este proceso metabólico necesitan de Vitamina B.
la absorción de glucosa por parte del sistema nervioso: es un proceso donde interviene la tiamina, y como consecuencia de su deficiencia, se pueden presentar síntomas como la falta de coordinación y hormigueo en extremidades. Todo ello causado por la degradación de las fibras nerviosas. Cuando se nombra al sistema nervioso se incluye al cerebro, ya que esta vitamina es esencial para que el mismo pueda absorber la glucosa de manera adecuada. Si así no sucede, pueden aparecer problemas depresivos, cansancio, poca habilidad mental, etc.
El buen estado de uno de los sentidos como la vista, también depende de la tiamina, para funcionar óptimamente, y así no padecer enfermedades como glaucoma (donde se han detectado niveles muy bajos de esta vitamina).



Fuentes alimenticias de tiamina.


Las principales fuentes de vitamina B1 las encontramos en:
Alimentos de origen animal:
carnes (principalmente en la carne de cerdo y el hígado de ternera)
lácteos
Alimentos de origen vegetal:
las mejores fuentes de tiamina en este reino son:
los frutos secos
los cereales integrales y todos sus derivados
También encontramos vitamina B1 en los guisantes, las naranjas, las patatas, coles, espárragos Siempre que los cereales hayan pasado por el proceso de refinación, deben ser suplementados con Vitamina B1, ya que en ese proceso es donde se pierde la tiamina.



Deficiencia de vitamina B1 o Tiamina.


En la mayoría de las personas que llevan una dieta balanceada y equilibrada, la deficiencia de esta vitamina no suele presentarse, pero existen situaciones o circunstancias, donde la Vitamina B1 debe tomarse como suplemento en forma de comprimidos, teniendo en cuenta que su absorción será optima siempre que vaya acompañada de otras vitaminas del complejo B. Por lo tanto, solo bajo supervisión medica y según circunstancias particulares, se suplementan con vitamina B los siguientes casos:
Insuficiencia cardiaca y enfermedades relacionadas (retención de líquidos en el organismo), ya que la tiamina mejora la actividad coronaria, este suplemento de vitamina, contrarresta la pérdida de vitamina que producen otros medicamentos como los diuréticos.
Demencia: mejora el funcionamiento cerebral en este tipo de enfermedad.
Depresión: las personas que sufren depresión presentan deficiencia de tiamina, por lo tanto el suplemento vitamínico reduce los efectos negativos de la depresión estabilizando, y equilibrando emocionalmente a la persona. En situaciones de estrés también puede resultar beneficioso suplementar con Vitamina B1
Alcoholismo: la adicción al alcohol destruye a la Vitamina B1. Con el alcoholismo se ve dificultada y reducida la absorción de muchos nutrientes, entre ellos la tiamina, por consiguiente la suplementación vitamínica resulta beneficiosa ante el tratamiento de personas alcohólicas.
Acidez estomacal: la tiamina reduce los niveles de ácidos gástricos segregados por el estómago.
Cuando se padece de enfermedades crónicas o durante un post-operatorio, la administración de tiamina proporciona resultados positivos.
Durante momentos especiales en la vida de la mujer, como ser el embarazo o la lactancia, la suplementación con tiamina suele ser necesaria.




¿Cuáles son algunos de los beneficios de la tiamina en la salud?


Los científicos estudian la tiamina para entender mejor cómo afecta a la salud. A continuación, algunos ejemplos de los resultados de estas investigaciones:

Diabetes:
Las personas con diabetes suelen tener bajos niveles de tiamina en la sangre. Los científicos estudian si los suplementos de tiamina podrían mejorar los niveles de azúcar en la sangre y la tolerancia a la glucosa en las personas con diabetes de tipo 2. También examinan si los suplementos de benfotiamina (una forma sintética de la tiamina) ayudan a reparar daños nerviosos causados por la diabetes.

Insuficiencia cardíaca:
Muchas personas con insuficiencia cardíaca tienen bajos niveles de tiamina. Los científicos analizan si los suplementos de tiamina ayudan a las personas con insuficiencia cardíaca.

Enfermedad de Alzheimer:
Los científicos estudian la posibilidad de que la deficiencia de tiamina influya en la demencia de la enfermedad de Alzheimer. Se precisan más estudios para determinar si los suplementos de tiamina promueven la función mental en las personas con la enfermedad de Alzheimer.

Trastornos metabólicos.
 La ingesta de tiamina ayuda a corregir ciertos trastornos metabólicos, incluidas la enfermedad de Leigh, enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, entre otras.

Trastorno cerebral debido a la carencia de tiamina (síndrome de Wernicke-Korsakoff):
 La tiamina ayuda a disminuir el riesgo y los síntomas de un trastorno cerebral llamado síndrome de Wernicke-Korsakoff (WKS). Este trastorno en el cerebro se relaciona con los bajos niveles de tiamina. A menudo se ve en los alcohólicos. El poner inyecciones de tiamina parece ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar WKS y a disminuir los síntomas de WKS durante la abstinencia de alcohol.



Dosis diarias recomendadas de vitamina B1.

La dosis necesaria de tiamina o vitamina B1 para un adulto es de 1.1 mg por dia, pero estas necesidades pueden verse alteradas o variar como en los casos antes mencionados.



Seguridad de su uso.

La toxicidad de la Vitamina B no es frecuente, ya que es una vitamina hidrosoluble, es decir que es soluble en agua, y sus excesos son eliminados a través de la orina.
Las dosis de tiamina administradas en inyecciones cantidades 100 veces mayor a la recomendada puede causar dolores de cabeza, convulsiones, debilidad muscular, arritmias cardiacas y reacciones alérgicas.
Ingesta máxima tolerable de vitamina B1 No se han establecido reportes sobre los efectos adversos de la ingesta excesiva de vitamina B1 o Tiamina. De todos modos debe tenerse precaución en consumir ingestas mayores a las recomendadas mencionadas anteriormente.



Interacciones.


Areca
Las nueces de areca (betel), producen cambios químicos en la tiamina por lo que esta no funciona tan bien. El mascar nueces de betel en forma regular y a largo plazo puede contribuir a la deficiencia de tiamina.

Cola de caballo
La cola de caballo (Equiseto) contiene una sustancia química que puede destruir la tiamina en el estómago lo que posiblemente lleve a una deficiencia de tiamina. El gobierno canadiense exige que los productos de Equiseto certifiquen que no contienen esta sustancia química. Sea precavido y si tiene un riesgo de tener deficiencia de tiamina no use cola de caballo.

Café y té
Los taninos, las sustancias químicas en el café y el té pueden reaccionar con la tiamina, convirtiéndolo en una forma que es difícil de ser absorbida por el cuerpo. Esto podría llevar a una deficiencia de tiamina. Curiosamente, se ha encontrado deficiencia de tiamina en un grupo de personas, en las zonas rurales de Tailandia, que beben grandes cantidades de té (>1 litro por día) o mastican las hojas de té fermentado a largo plazo. Sin embargo, este efecto no se ha observado en las poblaciones occidentales, a pesar del uso regular de té. Los investigadores creen, que la interacción entre el café y el té y la tiamina puede no ser importante a menos que la dieta sea baja en tiamina o vitamina C. La vitamina C parece evitar la interacción entre la tiamina y los taninos en el café y el té.

Mariscos
Los peces de agua dulce y los mariscos crudos contienen sustancias químicas que destruyen la tiamina. El comer una gran cantidad de pescado o mariscos crudos puede contribuir a la deficiencia de tiamina. Pero no existe este problema con el pescado y los mariscos cocidos. Estos no tienen ningún efecto sobre la tiamina, ya que la cocción destruye las sustancias químicas que dañan la tiamina.











Comentarios