¿Qué es la vitamina B6?
Vitamina hidrosoluble (soluble en agua), que pertenece al complejo de vitaminas B. Se presenta en tres formas: piridoxal, piridoxamina y piridoxina. Esta última, la piridoxina, en su forma activa como piridoxal fosfato, es una coenzima que interviene en múltiples procesos químicos de nuestro cuerpo, la mayoría de los mismos están dirigidos a la síntesis de neurotransmisores.
Funciones de la vitamina B6.
El fosfato de piridoxal, la forma metabólicamente activa de la vitamina B6 que sirve de coenzima para múltiples enzimas, interviene en el metabolismo de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, como la serotonina, pudiendo ayudar, en algunas personas, en casos de depresión, estrés y alteraciones del sueño. Además interviene en la síntesis de dopamina, adrenalina, norepinefrina y GABA (ácido gamaaminobutírico), un neurotransmisor inhibitorio muy importante del cerebro.2?
Esta vitamina es muy popular entre los deportistas ya que incrementa el rendimiento muscular y la producción de energía. Eso es debido a que cuando hay necesidad de un mayor esfuerzo favorece la liberación de glucógeno que se encuentra almacenado en el hígado y en los músculos. También puede colaborar a perder peso ya que ayuda a que nuestro cuerpo consiga energía a partir de las grasas acumuladas.
Se necesita en mayor cantidad cuando se siguen dietas altas en proteínas.
Es necesaria para que el cuerpo fabrique adecuadamente anticuerpos y eritrocitos (glóbulos rojos).
Es muy importante para una adecuada absorción de la vitamina B12 y del magnesio.
La diabetes gestacional y la lactancia se han relacionado con una deficiencia de vitamina B6 que provocaría un bajo nivel de insulina que dificultaría la entrada de hidratos de carbono en las células. Las personas diabéticas a menudo observan que necesitan menos insulina si toman vitamina B6, por lo que deben vigilar sus niveles de glucosa y adecuar la dosis de insulina.
Alivia las náuseas.
También ayuda en caso de tendencia a espasmos musculares nocturnos, calambres en las piernas y adormecimiento de las extremidades.
Puede ayudar a reducir la sequedad de boca ocasionada por la toma de medicamentos y/o drogas (sobre todo por algunos antidepresivos).
Interviene en la síntesis de ADN y ARN.
Mantiene el funcionamiento de las células nerviosas ya que interviene en la formación de mielina.
Favorece la absorción de hierro.
Dosis diaria recomendada.
no existe un criterio unánime en cuanto a las recomendaciones. En 1998 el Consejo de Alimentación y Nutrición del Instituto de Medicina de EEUU estableció 1,5 - 1.7 mg/día en adultos mayores de 50 años.Fuentes de vitamina B6.
Fuentes de origen animal: La principal fuente son las carnes, de ternera, de cerdo, aves, cordero. Los mariscos y el hígado de pescado también son alimentos muy ricos en piridoxina, al igual que la yema de huevo y los lácteos.
Fuentes de origen vegetal: las cantidades elevadas de piridoxina las encontramos en los cereales integrales y sus derivados (puesto que siempre llevan vitamina añadida) como así también en las nueces. En general en los vegetales la presencia de vitamina B6 es baja teniendo su mayor aporte bananas y pistachos.
Suplementos en forma de comprimidos: se presentan como hidrocloridrato de piridoxina y también como piridoxal-5-fosfato, esta última es la forma química activa, y que mejor se absorbe en nuestro organismo.
Deficiencia de vitamina B6
La deficiencia dietética es extremadamente rara. Algunas drogas (e.g. isoniazida, hidralazina y penicilamina) obran recíprocamente con el fosfato del pyridoxal, produciendo deficiencia de B6. La polineuropatía que ocurre después del uso de isoniazida responde generalmente a la vitamina B6. La anemia sideroblástica responde de vez en cuando a la vitamina B6. Han ocurrido casos de polineuropatía después de altas dosis (magnesio >200) entregadas muchos meses. La vitamina B6 se utiliza para la tensión premenstrual: una dosis diaria del magnesio 10 no debe ser excedida.La carencia de piridoxina tiene lugar en los países en desarrollo, sobre todo como consecuencia del tratamiento de la tuberculosis con isoniacida. Esta sustancia, que es muy efectiva y se puede tomar por vía oral, se introdujo como tratamiento para la tuberculosis a principios de la década de 1950 y llegó a ser muy utilizada, y en parte reemplazó a la inyección de estreptomicina que hasta entonces era la terapia utilizada. A pesar del desarrollo de otras medicinas, la isoniacida todavía se utiliza mucho. La tuberculosis, en gran parte controlada en los países industrializados en la década de 1970, hoy se encuentra en resurgimiento, con casos resistentes a medicamentos y otros que se relacionan con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) lo que preocupa a las autoridades de salud pública. En muchos países africanos y asiáticos la tuberculosis es muy común y es una causa importante de morbilidad y mortalidad.
Probablemente, la isoniacida en grandes dosis por periodos prolongados, precipite la carencia de vitamina B6. Se dice que aumenta las necesidades de vitamina B6.
La deficiencia casi siempre se manifiesta por anormalidades neurológicas, que incluyen una neuritis periférica, con dolor grave en las extremidades, tanto superiores como inferiores. La experiencia en África oriental demostró que debido al dolor, los pacientes rurales no podían caminar hasta los centros de salud para ser examinados o para obtener su medicina. Se recomienda que los enfermos de tuberculosis a quienes se trata con isoniacida reciban de 10 a 20 mg de piridoxina por vía oral cada día. La piridoxina es mucho más cara que la isoniacida. Por lo tanto el suministro de la vitamina aumenta de modo significativo el costo del tratamiento.
Se ha sugerido que en ciertas partes del mundo, particularmente en Tailandia, el bajo consumo de vitamina B6 puede ser responsable de cálculos en la vejiga urinaria. Se sabe que la vitamina B6 aumenta la excreción de oxalatos en la orina y que la carencia de vitamina B6 lleva a un riesgo mayor de formación de cálculos de oxalato en el riñón o en la vejiga. Los anticonceptivos hormonales se han asociado con carencias de folato y vitamina B6. Sin embargo, con las píldoras anticonceptivas más recientes no se ha visto carencia de vitamina B6. Se dice que la vitamina B6 por vía oral reduce las náuseas de algunas mujeres en los primeros meses del embarazo.
Existe un síndrome congénito sumamente raro, llamado enfermedad genética sensible a la piridoxina. Hay hiperirritabilidad, convulsiones y anemia en los primeros días de vida. A menos que se trate muy temprano con vitamina B6, el niño desarrolla un serio retardo mental permanente.
Exceso de vitamina B6.
Cuando se obtiene a través de los alimentos que componen la dieta, la piridoxina no produce problemas por exceso, es decir, toxicidad. Sin embargo, cuando se toma en forma de suplementos es importante hacerlo bajo supervisión médica.Esto es debido a que tomar dosis superiores a las recomendadas durante periodos de tiempo prolongados conduce a un exceso que puede ser muy perjudicial, ya que puede producir alteraciones en el estado de ánimo, náuseas, hipersensibilidad a la luz solar y un debilitamiento del sistema inmune.
Y si este exceso se alarga durante más de un año podría causar alteraciones neurológicas y de sensibilidad (neuropatía periférica). Además, los suplementos de esta vitamina pueden tener interacciones indeseadas con ciertos medicamentos.
Existe una intoxicación cuando se administran dosis superiores a 2.000 mg/dia, esa toxicidad ocasiona hormigueo y entumecimiento de las extremidades, trastornos de locomoción, cansancio, somnolencia, pero en cuanto se suspenda la dosis todos estos síntomas desaparecen.
Beneficios de la suplementacion con vitamina B6.
Enfermedad cardíaca
Algunos científicos pensaban que ciertas vitaminas del complejo B (como el ácido fólico, la vitamina B12 y la vitamina B6) podían disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas al bajar el nivel de homocisteína, un aminoácido presente en la sangre. Sin embargo, aunque los suplementos de vitamina B reducen el nivel de homocisteína en la sangre, la investigación indica que no disminuyen el riesgo ni la gravedad de la enfermedad cardíaca o los derrames cerebrales.
Cáncer
Las personas con niveles bajos de vitamina B6 podrían correr un mayor riesgo de tener ciertos tipos de cáncer, como el cáncer colorrectal. Pero los estudios no han demostrado que los suplementos de vitamina B6 ayudan a prevenir el cáncer o a reducir las probabilidades de morir a causa de la enfermedad.
Función cognitiva
Algunos estudios indican que las personas con niveles más altos de vitamina B6 en la sangre poseen mejor memoria. Sin embargo, la ingesta de suplementos de vitamina B6 (sola o combinada con vitamina B12 y/o con ácido fólico) no parece mejorar la función cognitiva o el estado de ánimo en las personas saludables o con demencia.
Síndrome premenstrual
Los científicos no saben con certeza cuáles son los posibles beneficios del consumo de la vitamina B6 para los síndromes premenstruales. Algunos estudios señalan que los suplementos de vitamina B6 tal vez puedan reducir los síntomas premenstruales, que incluyen cambios de temperamento, irritabilidad, falta de concentración, hinchazón y ansiedad.
Náusea y vómito durante el embarazo
Al menos la mitad de todas las mujeres sufren náuseas, vómito o ambas cosas durante los primeros meses del embarazo. Sobre la base de los resultados de varios estudios, el Congreso Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) recomienda el consumo de vitamina B6 bajo vigilancia médica para las náuseas y el vómito durante el embarazo.
Depresion.
En ciertos casos la suplementacion con piridoxina aumenta los niveles de serotonina, mejorando así los síntomas que padecen las personas con depresión.
Problemas renales
La vitamina B6 evita la formación de piedras o cálculos de oxalato de calcio en el riñón.
Síndrome de túnel carpiano
La suplementacion con piridoxina disminuye el dolor provocado por la inflamación de los nervios de la muñeca.
Diabetes.
La piridoxina regula y estabiliza los niveles de glucemia y también previene los daños del sistema nervioso ocasionados por la misma diabetes (neuropatía diabética)
Esta vitamina estabiliza los niveles de azúcar en sangre durante el embarazo.
Asma.
La administración de B6 ayuda a que la persona asmática respire mejor y se alivien así los ataques de asma.
En el tratamiento con anticonceptivos orales
La píldora anticonceptiva inhibe la absorción de piridoxina, por lo tanto la suplementacion cubre su déficit.
Interacciones.
Fenitoína.
El cuerpo descompone la fenitoína para eliminarla. La vitamina B6 puede aumentar la rapidez con que el cuerpo descompone la fenitoína. El tomar vitamina B6 junto con fenitoína podría disminuir la eficacia de la fenitoína y aumentar la posibilidad de convulsiones. No tome dosis grandes de de vitamina B6 si está tomando fenitoína.
Amiodarone
La amiodarona podría aumentar su sensibilidad al sol. El tomar vitamina B6 junto con amiodarona (Cordarone) podría aumentar las posibilidades de quemaduras solares y ampollas o erupciones en las áreas de la piel expuestas al sol. Asegúrese de usar bloqueador de sol y ropa protectora cuando pase tiempo bajo el sol.
Fenobarbital
El cuerpo descompone el fenobarbital para eliminarlo. La vitamina B6 puede aumentar la rapidez con que el cuerpo descompone el fenobarbital (Luminal). Esto podría disminuir la eficacia del fenobarbital.
Medicamentos para la presión arterial alta (medicamentos antihipertensivos)
La vitamina B6 podría disminuir la presión arterial. Posee el potencial de tener efectos hipertensivos, es decir de disminuir la presión arterial y de incrementar el riesgo de una marcada disminución de la presión arterial.
Levodopa
El cuerpo descompone la levodopa para eliminarla. La vitamina B6 (piridoxina) puede aumentar la rapidez con que el cuerpo descompone y elimina la levodopa. Pero, esto solo es un problema si está tomando levodopa por sí sola. La mayoría de las personas toman levodopa junto con carbidopa. La carbidopa evita que esta interacción ocurra. Si usted está tomando levodopa sin carbidopa no tome vitamina B6.
Cicloserina
Los suplementos de vitamina B6 pueden interactuar con la cicloserina, un antibiótico utilizado para el tratamiento de la tuberculosis, y agravar cualquier tipo de convulsiones y daños a las células nerviosas que el medicamento pueda causar.
Teofilina
La ingestión de teofilina para tratar el asma u otra enfermedad pulmonar podría reducir los niveles de vitamina B6 y causar convulsiones.
Suplementos que podrían disminuir la presión arterial
La vitamina B6 podría disminuir la presión arterial. El consumo de vitamin B6 junto con otras hierbas y suplementos que pueden disminuir la presión arterial podría causar una marcada disminución de la presión arterial. Algunas de estas hierbas incluyen andrographis, péptidos de caseína, uña de gato, coenzima Q10, aceite de pescado, L-arginina, licio, ortiga brava, teanina y otros.
Comentarios
Publicar un comentario