¿Qué es la vitamina D?
También denominada calciferol, la vitamina D es una de las vitaminas liposolubles imprescindibles para la formación normal de los huesos y de los dientes y para la absorción del calcio a nivel intestinal. La deficiencia de vitamina D puede causar osteoporosis y raquitismo.Más conocida como “la vitamina del sol”, porque nuestro organismo es capaz de elaborarla al exponerse a la radiación solar, pudiendo suponer hasta más del 50% de toda la vitamina disponible. Para poder sintetizar la cantidad suficiente basta con aproximadamente 10 a 15 minutos de exposición al sol, tres veces por semana.
Funciones.
Una de las funciones principales de la vitamina D es ayudar al cuerpo a absorber el calcio, uno de los minerales esenciales para la formación normal de los huesos. En la infancia se utiliza para producir y mantener el sistema óseo.La vitamina D también desempeña un papel indispensable en el mantenimiento de los órganos. Algunas de las funciones en las que interviene son:
Regulación de los niveles de calcio y fósforo en sangre.
Promueve la absorción intestinal de fósforo y de calcio a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal.
Participa en el desarrollo del esqueleto mediante la contribución de la formación y la mineralización ósea.
Interviene en los procesos del sistema inmunológico.
Podría tener propiedades antitumorales.
Funciones antienvejecimiento.
¿Cuánta vitamina D necesito?
La cantidad de vitamina D que necesita por día depende de su edad. Las cantidades promedio diarias de vitamina D, expresadas en unidades internacionales (IU), que recomienda el Comité de Nutrición y de Alimentos (un grupo nacional de expertos) para las personas de diferentes edades son las siguientes:Bebés hasta los 12 meses de edad 400 UI
Niños de 1 a 13 años de edad 600 UI
Adolescentes de 14 a 18 años de edad 600 UI
Adultos de 19 a 70 años de edad 600 UI
Adultos mayores de 71 años de edad 800 UI
Mujeres embarazadas y en período de lactancia 600 UI
¿Qué alimentos son fuente de vitamina D?
Muy pocos alimentos contienen esta vitamina en forma natural. Los alimentos fortificados con vitamina D agregada aportan la mayor parte de esta vitamina en las dietas de las personas en los Estados Unidos.Los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina D.
El hígado vacuno, el queso y la yema de huevo contienen cantidades menores.
Los hongos aportan cierta cantidad de vitamina D. En ciertos tipos de hongos que ahora se encuentran a la venta, se aumenta el contenido de vitamina D al exponerlos a la luz ultravioleta.
En los Estados Unidos, casi toda la leche está fortificada con 400 UI de vitamina D por cuarto de galón (un litro). Sin embargo, los alimentos a base de leche, como el queso y el helado, en general no están fortificados.
Además, ciertos cereales para el desayuno y algunas marcas de jugos de naranja, yogures, margarinas y bebidas a base de soja contienen vitamina D agregada. Consulte siempre las etiquetas.
¿Aporta vitamina D la luz del sol?
La piel produce vitamina D al exponerse directamente a la luz solar. La mayoría de las personas cumplen al menos en parte con su requerimiento de vitamina D de esta forma. La piel expuesta a la luz solar en ambientes interiores, a través de una ventana, no produce vitamina D. Los días nublados, la sombra y la piel de color oscuro también reducen la cantidad de vitamina D que produce la piel.Sin embargo, pese a la importancia del sol para la síntesis de la vitamina D, es prudente limitar la exposición de la piel a la luz del sol para reducir el riesgo de cáncer de piel. Si se expone al sol apenas durante algunos minutos, use ropa protectora y filtro solar con factor de protección solar (SPF) 8 como mínimo. Las camas solares también permiten que la piel produzca vitamina D, aunque presentan riesgos similares de cáncer de piel.
Quienes evitan el sol o cubren su cuerpo con filtro solar o ropa deben incluir fuentes ricas en vitamina D en su dieta o tomar un suplemento. Los consumos recomendados de vitamina D están determinados sobre una suposición de una exposición escasa al sol.
¿Qué tipos de suplementos dietéticos de vitamina D existen?
Los suplementos de vitamina D se deben utilizar cuando los niveles de esta vitamina en la sangre están por debajo de lo normal, siendo necesario realizar un examen de sangre para verificar sus valores llamado 25- hidroxi vitamina D. La deficiencia de esta vitamina en los niños se denomina raquitismo y en los adultos osteomalacia, y puede presentarse por falta de luz solar, debido a enfermedades hepáticas o renales crónicas y trastornos genéticos raros, siendo los niños cuyos huesos se encuentran en crecimiento los más vulnerables.Generalmente los suplementos de vitamina D vienen acompañados de otro mineral que es el calcio, debido a que la vitamina D es necesaria para la absorción de calcio en el organismo, tratando en conjunto problemas en el metabolismo óseo como la osteoporosis.
Estos suplementos debe ingerirse bajo orientación médica, pudiendo ser recomendados por el médico o nutricionista en cápsulas o en gotas. En general, la deficiencia de vitamina D es un problema bastante común, pudiendo aumentar el riesgo de problemas como esterilidad, fragilidad o deformidad en los huesos, cáncer y problemas cardíacos.
Deficiencia de vitamina D. Síntomas y consecuencias.
La falta de vitamina D es muy común pero inicialmente no presenta ningún síntoma característico. Normalmente sólo se sospecha de su déficit cuando esta carencia es muy grande, después de un tiempo prolongado de falta de vitamina D, que es cuando comienzan a surgir los signos y síntomas como:Retraso del crecimiento en los niños;
Arqueamiento de las piernas en el niño;
Retraso en el nacimiento de los dientes del bebé y caries desde muy temprano;
Osteomalacia u osteoporosis en adultos y raquitismo en los niños;
Debilidad en los huesos, que los hace más fáciles de que se fracturen, especialmente los huesos de la columna, cadera y piernas;
Dolor en los músculos;
Sensación de fatiga, debilidad y malestar;
Dolor en los huesos
Espasmos musculares.
Las situaciones que favorecen el déficit de vitamina D son la falta de exposición solar de forma saludable y adecuada, mayor pigmentación de la piel, edad superior a 50 años, poca ingestión de alimentos ricos en vitamina D y vivir en lugares fríos, donde la piel raramente se expone al sol.
Las personas de piel clara necesitan alrededor de 20 minutos de exposición solar al día, mientras que las personas de piel más oscura necesitan al menos 1 hora de exposición solar directa, sin protector solar en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde donde el sol no es tan fuerte.
Cómo confirmar el déficit de vitamina D
El médico puede sospechar que la persona tiene deficiencia de vitamina D cuando observa que no se expone al sol de forma adecuada, usa siempre protector solar y no consume alimentos ricos en vitamina D. En ancianos, se puede sospechar de la carencia de vitamina D en caso de osteopenia u osteoporosis.El diagnóstico se realiza a través de un examen de sangre llamado 25 hidroxi D.
Principales causas de déficit de vitamina D
Además del bajo consumo de alimentos que contienen vitamina D, de la falta de exposición solar adecuada, debido al uso excesivo de protector solar y tener la piel morena, mulata o negra, la deficiencia de vitamina D también puede estar relacionada a algunas situaciones como:Insuficiencia renal crónica;
Lupus;
Enfermedad celiaca;
Enfermedad de Crohn;
Síndrome de intestino corto;
Fibrosis quística;
Insuficiencia cardíaca;
Piedras en la vesícula.
Por lo que en presencia de estas enfermedades, se debe hacer seguimiento médico para verificar los niveles de vitamina D en el organismo, a través de un examen de sangre específico y, si es necesario, tomar suplementos de vitamina D.
Exceso de Vitamina D
El exceso de vitamina D en el organismo también puede tener consecuencias negativas para la salud. Demasiada puede hacer que el intestino absorba calcio que no es necesario, lo cual puede provocar niveles altos de este mineral en la sangre y favorecer las siguientes situaciones:Depósitos de este mineral en los tejidos blandos como los tendones, el corazón y los pulmones.
Aumento de la probabilidad de que la persona sufra episodios de confusión y desorientación.
Posibilidad de que se desarrolle daño en los riñones.
Aumento de la probabilidad de que se produzcan cálculos renales.
Podría estar relacionado con la aparición de problemas gastrointestinales como las náuseas, vómitos o el estreñimiento.
Se cree que puede provocar inapetencia y pérdida de peso involuntaria.
¿Existen interacciones con la vitamina D que debo conocer?
Al igual que la mayoría de los suplementos dietéticos, la vitamina D puede interactuar o interferir con otros medicamentos o suplementos que toma. Por ejemplo:La prednisona y otros medicamentos corticoesteroides para reducir la inflamación afecta la forma en que el organismo maneja la vitamina D. Con el tiempo, esto causa una menor absorción de calcio y pérdida ósea.
El orlistat, un medicamento para adelgazar (cuyas marcas comerciales son Xenical® y Alli®) y la colestiramina, un medicamento para reducir el colesterol (cuyas marcas comerciales son Questran®, LoCholest®, y Prevalite®) pueden reducir la absorción de la vitamina D y otras vitaminas liposolubles (A, E y K).
El fenobarbital y la fenitoína (cuya marca comercial es Dilantin®), que se utilizan para prevenir y controlar crisis epilépticas, aumentan la descomposición de la vitamina D y reducen la absorción del calcio.
Hable con el médico, farmacéutico y otros profesionales de la salud sobre los suplementos dietéticos y medicamentos que toma. Ellos le indicarán si estos suplementos dietéticos podrían interactuar o interferir con sus medicamentos recetados o no recetados o si los medicamentos podrían interferir con la forma en que su cuerpo absorbe, utiliza o descompone los nutrientes.
Comentarios
Publicar un comentario