Vitamina E. Beneficios. Alimentos que la contienen. Deficit y exceso.




¿Qué es la Vitamina E?

La vitamina E es una vitamina liposoluble, se obtiene principalmente de cereales de grano entero y de aceites vegetales. También fue denominada antiesterilidad o vitamina de la fecundación debido a que en algunos estudios se demostró que las ratas que tenían una carencia de esta vitamina desarrollaron problemas en los testículos y las hembras tuvieron más abortos espontáneos.

Como vitamina E se agrupan una serie de compuestos que han sido denominados como tocoferoles y dentro de ellos el que mayor actividad posee es el a-tocoferol.

De toda la vitamina E que se toma a lo largo del día, únicamente se absorbe y atraviesa la barrera intestinal, entre el 20 y el 40%.





¿Cuáles son las Propiedades de la Vitamina E?

La Vitamina E, al poder oxidarse dentro del organismo, actúa como una especie de “guardaespaldas” para otras sustancias ya que actúa como antioxidante debido a que, al destruirse ella, protege de la destrucción por el oxígeno a las grasas poliinsaturadas y otras sustancias solubles en grasa tales como la vitamina A.

Existen muchos beneficios de la vitamina E, ya que en el cuerpo, esta vitamina ejerce numerosas funciones tales como asistir en la formación de células rojas en la sangre y ayudar en la regulación de la síntesis de prostanoides, que son compuestos importantes en los procesos de reproducción; por este motivo se ha considerado durante mucho tiempo a esta vitamina como la vitamina de la fertilidad.





Dosis Recomendada de Vitamina E.

La cantidad de vitamina E que necesita por día depende de su edad. Las cantidades promedio diarias de vitamina E, expresadas en miligramos (mg) y en unidades internacionales (UI), que se recomiendan para las personas de diferentes edades son las siguientes. Las etiquetas indican la cantidad de vitamina E que contienen los alimentos y suplementos dietéticos en UI.

Bebés hasta los 6 meses de edad 4 mg (6 UI)
Bebés de 7 a 12 meses de edad 5 mg (7.5 UI)
Niños de 1 a 3 años de edad 6 mg (9 UI)
Niños de 4 a 8 años de edad 7 mg (10.4 UI)
Niños de 9 a 13 años de edad 11 mg (16.4 UI)
Adolescentes de 14 a 18 años de edad 15 mg (22.4 UI)
Adultos 15 mg (22.4 UI)
Mujeres y adolescentes embarazadas 15 mg (22.4 UI)
Mujeres y adolescentes en período de lactancia 19 mg (28.4 UI





¿Qué alimentos son fuente de vitamina E?

La vitamina E se encuentra naturalmente presente en los alimentos y en ciertos alimentos fortificados con vitamina E agregada. Para obtener las cantidades recomendadas de vitamina E, hay que consumir alimentos variados, como los siguientes:

Los aceites vegetales, por ejemplo, los aceites de germen de trigo, girasol y cártamo, se encuentran entre las fuentes más ricas de vitamina E. Los aceites de maíz y soja también aportan vitamina E.
Los frutos secos (como maníes, avellanas y, en especial, almendras) y las semillas (como las semillas de girasol) también se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina E.
Las hortalizas de hojas verdes, como la espinaca y el brócoli, contienen vitamina E.
Ciertos cereales para el desayuno, jugos de fruta, margarinas y productos para untar, entre otros alimentos, son fortificados con vitamina E agregada. Lea la etiqueta del producto para saber si un alimento contiene vitamina E.





¿Qué tipos de suplementos dietéticos de vitamina E existen?

Los suplementos de vitamina E se presentan en diferentes cantidades y formas. Al elegir un suplemento de vitamina E, hay que tener en cuenta dos factores fundamentales:

La cantidad de vitamina E: La mayoría de los suplementos minerales multivitamínicos diarios aportan alrededor de 30 UI de vitamina E, en tanto que los suplementos de vitamina E sola contienen en general de 100 a 1,000 UI por pastilla. Las concentraciones que contienen los suplementos de vitamina E sola suelen ser mucho más elevadas que las cantidades recomendadas. Algunas personas ingieren dosis elevadas porque suponen o esperan que así se mantendrán sanas o reducirán el riesgo de padecer ciertas enfermedades.
La forma de vitamina E: Aunque la vitamina E parezca una sola sustancia, es en realidad el nombre de ocho compuestos relacionados presentes en los alimentos, entre ellos, el alfatocoferol. Cada forma tiene una potencia, o nivel de actividad, diferente en el organismo.
La vitamina E de fuentes naturales (alimenticias) figura comúnmente en las etiquetas de los alimentos y suplementos como ”d-alfa-tocoferol”. En el caso de la vitamina E sintética (de laboratorio), es común que aparezca como ”dl-alfa-tocoferol”. La vitamina de fuentes naturales es más potente. Por ejemplo: 100 UI de vitamina E natural equivale a alrededor de 150 UI de su presentación sintética.

Algunos suplementos de vitamina E aportan otras formas de esta vitamina, como gamma-tocoferol, tocotrienoles y tocoferoles mixtos. Los científicos no han determinado aún si alguna de estas formas es superior al alfatocoferol presente en los suplementos.





Cuándo se indica el suplemento de vitamina E?

Como suplemento alimenticio la vitamina E puede ser utilizada para mantener la salud de la piel, aumentando su elasticidad y previniendo arrugas, para mejorar la circulación sanguínea, ayudar a controlar el colesterol, combatir los radicales libres del cuerpo y prevenir el envejecimiento. Esta vitamina también fortalece el sistema inmune y puede ser recomendada como suplemento para parejas con problemas de fertilidad.

Además de esto, en algunos casos donde hay alteraciones en los valores de colesterol, el médico podrá indicar la ingesta de 1000 mg por día de tocoferol como parte del tratamiento clínico.

En los recién nacidos prematuros, la deficiencia de vitamina E puede causar retinopatía del prematuro y sangrado intracraneal, por lo que en estos casos se administra entre 10 y 50 mg de Vitamina E diariamente bajo supervisión médica.





Beneficios de la Vitamina E

Antioxidante: la vitamina E es un antioxidante natural que reacciona con radicales libres solubles en lípidos de la membrana celular. De esta forma mantiene la integridad de la misma dando protección a las células ante la presencia de compuestos tóxicos, metales pesados (plata, mercurio, plomo), drogas y radiaciones. La toxicidad de estos sustancias extrañas esta dada por los radicales libres que se generan durante la detoxificación (desintoxicación) del organismo.

Sistema inmune: cumple un rol importante en cuanto al mantenimiento del sistema inmune saludable, especialmente durante el stress oxidativo y enfermedades virales crónicas. Induce la proliferación de células de defensa y aumenta la respuesta celular ante algún daño o infección.

Stress oxidativo: el oxígeno puede ser a veces dañino ya que actúa sobre las moléculas del organismo haciéndolas muy reactivas. Cuando estas moléculas se vuelven tan reactivas comienzan a dañar las estructuras celulares de su alrededor. Las células no utilizan todo el oxígeno que les entra sino que una pequeña porción de ese oxígeno será convertida en formas químicas nocivas denominadas radicales libres que son muy inestables y reaccionan con células cercanas provocándole un gran daño, alterándoles su función, envejeciéndolas y destruyéndolas. Es causado por un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del organismo para eliminar el exceso. Su conocimiento es la base de todas las terapias antioxidantes, incluida la ozonoterapia.

Visión: se cree que la vitamina E entre otros antioxidantes pueden prevenir o retrasar la formación de cataratas. Se necesitan aún mas estudios para comprobar la participación de la vitamina E con respecto a este punto.

Envejecimiento: Protege al organismo contra los efectos del envejecimiento eliminando los radicales libres que causan degeneración de los tejidos como la piel y vasos sanguíneos. También protege contra los efectos mentales del envejecimiento como la pérdida de memoria.

Sistema nervioso: la vitamina E es esencial en el mantenimiento de la integridad y estabilidad de la membrana axonal (membrana de las neuronas).

Sistema cardiovascular: evita la formación de trombos que hacen difícil la circulación en los vasos sanguíneos. Por ellos evitan o disminuye el riego de padecer un infarto de miocardio, angina de pecho o embolias. Previene la aparición de calambres en las piernas en aquellas personas con mala circulación. La vitamina E puede prevenir o retrasar enfermedades cardíacas al limitar las oxidación del LDL colesterol o colesterol malo.

Cicatrizante: la vitamina E es importante en la formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo. Promueve la cicatrización de quemaduras.

Protección contra la anemia.

Fertilidad y sistema reproductivo: ciertos estudios en animales indicaron que la vitamina E es esencial para la reproducción normal en varias especies de mamíferos. Basándose en esos estudios en animales, la vitamina E se ha usado en la clínica para tratar el aborto recurrente y la infertilidad en ambos sexos. Así también se ha utilizado en la toxemia del embarazo, trastornos de la menstruación, vaginitis y síntomas de menopausia. Aun así, no hay pruebas suficientes que demuestren todos los beneficios en los trastornos antes mencionados

Cáncer: existe cierta evidencia que la vitamina E protege contra el cáncer aunque los estudios no han podido demostrar la eficacia de la vitamina E en este aspecto. Se cree que la vitamina E ayuda a proteger las membranas celulares del daño que producen los radicales libres, el cual puede conducir al desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer.




Deficiencia de vitamina E

La deficiencia de vitamina E es muy poco común en las personas sanas. Casi siempre está relacionada con ciertas enfermedades que causan una mala absorción o digestión de las grasas. Algunos ejemplos incluyen la enfermedad de Crohn, la fibrosis quística y ciertas enfermedades genéticas poco frecuentes como la “abetalipoproteinemia” y la ataxia con deficiencia de vitamina E . El sistema digestivo necesita algo de grasa para absorber la vitamina E.

La deficiencia de vitamina E puede causar daños a los nervios y los músculos con pérdida de sensibilidad en los brazos y las piernas, pérdida de control del movimiento corporal, debilidad muscular y problemas de la visión. Otro signo de deficiencia es el debilitamiento del sistema inmunitario.





Síntomas de la deficiencia de vitamina E



  • Irritabilidad
  • Retención de líquidos
  • Anemia hemolítica (destrucción de glóbulos rojos)
  • Alteraciones oculares
  • Daño en el sistema nervioso
  • Dificultad para mantener el equilibrio
  • Cansancio, apatía
  • Incapacidad para concentrarse
  • Alteraciones en la marcha
  • Respuesta inmune disminuída






Toxicidad. 

Consumir la vitamina E presente en los alimentos no es peligroso ni perjudicial.

En forma de suplemento, sin embargo, las dosis elevadas de vitamina E podrían aumentar el riesgo de sangrado (menor capacidad de coagulación tras un corte o una herida) y de hemorragia grave en el cerebro (derrame cerebral hemorrágico). Debido a este riesgo, el límite para los adultos es de 1,500 UI/día en suplementos de vitamina E natural y de 1,100 UI/día en su presentación sintética. Estos límites son más bajos para los niños. Incluso por debajo de estos límites, hay estudios que indican que el consumo de vitamina E en suplementos podría ser perjudicial. Por ejemplo, un ensayo en hombres que tomaron 400 IU/día de vitamina E durante varios años mostró un aumento en el riesgo de cáncer de próstata.





Seguridad y efectos secundarios.

Cuando se toma en dosis adecuadas, el uso de la vitamina E por vía oral suele considerarse seguro. En raras ocasiones, el uso de la vitamina E por vía oral puede causar lo siguiente:

Náuseas
Diarrea
Cólicos intestinales
Fatiga
Debilidad
Dolor de cabeza
Visión borrosa
Erupción cutánea
Disfunción gonadal
Mayor concentración de creatina en la orina (creatinuria)
Tomar mayores dosis de vitamina E podría aumentar el riesgo de efectos secundarios. Además, existe preocupación de que las personas con salud deficiente que toman dosis altas de vitamina E corran mayor riesgo de muerte.

El uso de la vitamina E puede interactuar con muchos trastornos. Por ejemplo, algunas investigaciones sugieren que el uso de vitamina E por vía oral podría aumentar el riesgo de tener cáncer de próstata. Otras investigaciones sugieren que el uso de vitamina E podría aumentar el riesgo de muerte en personas con antecedentes graves de enfermedades cardíacas, como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. Consulta con tu médico antes de tomar vitamina E en caso de que tengas lo siguiente:

Deficiencia de vitamina K
Una enfermedad ocular en la que se daña la retina (retinosis pigmentosa)
Trastornos hemorrágicos
Diabetes
Antecedentes de ataque cardíaco o de accidente cerebrovascular
Cáncer de cabeza y cuello
Enfermedad hepática
El suplemento podría aumentar el riesgo de sufrir sangrado. Si planeas someterte a una cirugía, suspende el consumo de vitamina E dos semanas antes. También, consúltale a tu médico sobre el uso de la vitamina E si estas por someterte a un procedimiento, o si acabas de hacerlo, para abrir las arterias obstruidas y restablecer el flujo sanguíneo normal al músculo cardíaco (angioplastia).





Interacciones

El uso de algunos medicamentos puede afectar tus niveles de vitamina E. Algunas de las posibles interacciones son las siguientes:

Alquilantes y antibióticos inhibidores de tumores. Es motivo de preocupación que las dosis altas de vitamina E puedan afectar el uso de estos medicamentos de quimioterapia.
Anticoagulantes y medicamentos antiagregantes plaquetarios, plantas medicinales y suplementos. El uso de vitamina E con estos medicamentos, plantas medicinales y suplementos para reducir los coágulos sanguíneos podría aumentar el riesgo de sangrado.
Sustratos de citocromo P450 3A4 (CYP3A4). Ten cuidado cuando tomes vitamina E y otros medicamentos afectados por estas enzimas, como el omeprazol (Prilosec, Zegerid).
Estatinas y niacina. Tomar vitamina E con estatinas o con niacina, lo que puede ser beneficioso para personas con colesterol alto, podría reducir el efecto de la niacina.
Vitamina K. Tomar vitamina E con vitamina K podría disminuir los efectos de la vitamina K.





https://cultfilmsonline.blogspot.com/






Comentarios